En el color como elemento expresivo las diferentes aplicaciones del color son:
El color denotativo que esta vinculado al mundo de la representación de lo real. Sus variaciones van de mas icónico o realista a mas saturado, y de mas sobresaturado a mas fantasioso.
El color connotativo que evoca el mundo de los valores psicológicos, de la sensación sobre el espíritu. Sus variables son la psicología y la simbólica.
El color esquemático que es el campo de los códigos de la funcionalidad, y también de lo arbitrario y lo espontáneo. Esta he clasificado en tres variables: emblemática, señalética y convencional.
Lo que determina la clasificación de los colores son sus aptitudes principales: representación o realismo; emotividad o carisma; funcionalidad y codificación.
Cuando el color es utilizado en su capacidad de representación figurativa solo es incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración. El color como atributo de la forma realista. Las tres gradaciones de esta categoría son icónicas, saturadas y fantasiosas. En estas tres siempre se reconoce la iconocidad de la forma. En el primer grado el color es realista, en el segundo grado es exaltado y en el tercer grado ya no hay fidelidad ni exageración.
La expresividad cromática ejerce una función de aceleración identificadora, lo cual corresponde a que cada cosa tiene su color. El color es un elemento esencial de la imagen realista. La forma sin color nos aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes imitativas, esto porque introduce ambigüedad. El color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas.
El color denotativo que esta vinculado al mundo de la representación de lo real. Sus variaciones van de mas icónico o realista a mas saturado, y de mas sobresaturado a mas fantasioso.
El color connotativo que evoca el mundo de los valores psicológicos, de la sensación sobre el espíritu. Sus variables son la psicología y la simbólica.
El color esquemático que es el campo de los códigos de la funcionalidad, y también de lo arbitrario y lo espontáneo. Esta he clasificado en tres variables: emblemática, señalética y convencional.
Lo que determina la clasificación de los colores son sus aptitudes principales: representación o realismo; emotividad o carisma; funcionalidad y codificación.
Cuando el color es utilizado en su capacidad de representación figurativa solo es incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración. El color como atributo de la forma realista. Las tres gradaciones de esta categoría son icónicas, saturadas y fantasiosas. En estas tres siempre se reconoce la iconocidad de la forma. En el primer grado el color es realista, en el segundo grado es exaltado y en el tercer grado ya no hay fidelidad ni exageración.
La expresividad cromática ejerce una función de aceleración identificadora, lo cual corresponde a que cada cosa tiene su color. El color es un elemento esencial de la imagen realista. La forma sin color nos aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes imitativas, esto porque introduce ambigüedad. El color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas.
No comments:
Post a Comment