Thursday, April 1, 2010

Investigacion Extra

IDENTIFICADOR DE MARCA


Introducción:

En es siguiente trabajo se analizara los distintos conceptos relacionado con el diseño como lo que son los logos las marcas y los logotipos se analizaran las evoluciones de algunas marcas y se hará una recopilación de algunos logos reconocidos.

Signos y símbolos:

Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo.
Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
En las muchas etapas que componen la evolución, en la forma de comunicación humana, del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura, los signos visuales representan la transición de la perspectiva visual, a través de las figuras y los pictogramas, a las señales abstractas. Sistemas de notación capaces de transmitir el significado de conceptos, palabras o sonidos simples.

Características de los signos y símbolos:

Los signos y símbolos se utilizan desde el principio de la Historia. Nunca han sido desplazados del todo por el lenguaje escrito. Como medio de comunicación, han mantenido sus propias variadas funciones, y se han hecho más útiles a medida que ha aumentado la demanda de comunicación inmediata. Los signos y símbolos nos ayudan a:
• Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento.
• Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable.
• Diseñar edificios y conocer su significado.
• Identificar empresas y corporaciones.
• Representar a personajes.
A medida que abandonemos una época fundamentada en la cultura escrita y la imprenta, para entrar en un entorno dominado por la tecnología visual y auditiva, las reglas básicas de la comunicación cambiaran. Los símbolos y signos servirán en un futuro, como lo hicieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia y rapidez.





Marcas:

Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
Pueden ser Marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación)
Una marca registrada, (en inglés trademark), es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. Suele mostrarse de forma abreviada con los iconos ™ o ®.
El símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio sólo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.
Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto y/o servicio. Incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial. Además, se trata de una identidad registrada, protegida por las leyes correspondientes que puede utilizarse con exclusividad.
En la industria farmacéutica, la marca se le denomina nombre comercial, ya que es el nombre que identifica el medicamento de un determinado laboratorio farmacéutico. El nombre comercial es muy distinto al nombre del principio activo del medicamento en cuyo caso se le denomina nombre genérico o denominación común internacional (DCI). Algunos laboratorios fabricantes de productos genéricos utilizan como nombre comercial el nombre del "principio activo" seguido del nombre de su laboratorio.



Logotipo
Un logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los logotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan. Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, y los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes que sabían firmar además cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello.
• El icono o isotipo: es el símbolo visual gráfico (ejemplo: la manzana de Apple).
• El nombre: es la representación verbo-visual o fonético del elemento básico de identidad.
• La marca es el registro del nombre para uso comercial.
• El logotipo como parte de la identidad visual de una empresa o institución, es la representación tipográfica del nombre de la marca.
Existen diferentes clasificaciones de "logos": letragrama o grafotipo, emblema, tipograma e imagotipo.
Estas sub-clasificaciones son imprecisas, pues por definición la Real Academia Española no reconoce como palabras "isotipo", "letragrama", "grafotipo", "tipograma" ni "imagotipo", puesto que se trata de aberraciones redundantes carentes de raíz etimológica alguna. Resultado de un abuso del lenguaje, de una forma u otra aluden tanto al valor icónico como tipográfico de las formas, sin considerar el valor semiótico de los signos, su significado y sus significantes en su conjunto como una sola unidad.
Por definción la palabra ISO-TIPO sería contradictorio:
logotipo. (Del gr. λόγος, palabra, y tipo). m. Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.
Iso(s)-: Igual: Isósceles: dícese de un triángulo con dos lados iguales.
En este orden de ideas, la palabra logotipo tiene mayor relación con las acepciones de las palabras estereotipo y arquetipo, en cuanto a la comunicación se refiere. Pues el logo como sello distintivo está directamente relacionado con los conceptos de marca y de promesa, para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador. Jörg Zintzmeyer afirma en su libro "Logo Design" publicado por TASCHEN que: "El logo es una promesa. El logo no es en sí mismo una marca: es una forma de expresión de la misma o su imagen más condensada. (...) La marca ha de ofrecer lo que el logo promete".
Así, para que un logotipo resulte congruente y exitoso, conforme al principio fundamental del diseño donde menos es más, la simplicidad permite que sea: 1. LEGIBLE (hasta el tamaño más pequeño) 2. ESCALABLE (cualquier tamaño requerido) 3. REPRODUCIBLE (sin restricciones materiales) 4. DISTINGUIBLE (aún en positivo/negativo) 5. MEMORABLE (que impacte y no se olvide)
Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse de inicio; tal es el caso de las marcas de automóviles o la gama de productos como SONY, por ejemplo. Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original: NIKE y Mont Blanc, son claros ejemplos.

El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Un logotipo se diferencia por:
• La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere como por ejemplo "Somos una empresa responsable" o "este producto es de alta calidad", y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación.
• Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por ejemplo un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como "sol", "moneda", "huevo", "queso" u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco" ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.
Isologo es distinto de Logotipo ya que éste último se corresponde con el primero; es decir:
• Iso = Ícono/Imagen
• Logo = Tipografía/Texto (también conocido como Logotipo)
Juntos forman un Isologo o Marca Gráfica.


Imagen corporativa

La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Es creada sobre todo por los expertos de marketing en conjunto con los de comunicación que utilizan las relaciones públicas, campañas comunicacionales y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto. La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía. Otros factores que contribuyen a crear una imagen de compañía podrían ser los medios de comunicación, periodistas, sindicatos, organizaciones medioambientales, y otras ONGs. Las corporaciones no son la única forma de organización que genera este tipo de imágenes. Los gobiernos, las organizaciones caritativas, las organizaciones criminales, las organizaciones religiosas, las organizaciones políticas y las organizaciones educativas todas tienden a tener una imagen única, una imagen que sea parcialmente deliberada y parcialmente accidental, parcialmente auto-creada y parcialmente exógena.

Componentes de la imagen corporativa
La imagen corporativa puede estar compuesta por uno o más elementos, que de manera conjunta o independiente todos cumplen una misma función, acentuar la gráfica y la solidez de la imagen corporativa, mediante la cual, los usuarios puedan reconocer quien factura el producto o servicio, por consiguiente determinar características y valores del mismo. Dentro de los elementos podemos encontrar los siguientes:
Isotipo, Logotipo, Monograma, Fonograma, Eslogan, El nombre, Emblema, monograma, Pictograma, Anagrama, Logograma, Imagotipo.

Coca-Cola, la evolución de una marca continua

La marca Coca-Cola es considerada sin lugar a dudas una de las más importantes de todo el mundo. Su fascinante historia nos descubre como una medicina patentada por el farmacéutico John Pemberton fue convertida en una de las bebidas más consumidas del siglo XX gracias a las estrategias de marketing de Asa Griggs Candler, otro farmacéutico y empresario que tomó el control de Coca-Cola en el año 1888 y que fue quien diseñó el logotipo original de la marca con su propia tipografía.

La leyenda de Coca-cola siempre ha mantenido un misterio en torno a la famosa "formula secreta" con la que esta bebida era elaborada, pero sin duda, el éxito de esta marca de refrescos ha sido fruto de innovadoras campañas de publicidad, branding y Marketing que a lo largo de los años han convertido a la propia compañía en un referente del mundo publicitario.

Ahora, la compañía se vuelve a sumergir en un nuevo proceso de renovación general del propio diseño gráfico de su producto estrella. 

No es la primera vez que Coca-Cola realiza modificaciones importantes en la imagen de sus productos. Desde 1960, cuando se lanzó la primera lata en el mercado americano, la compañía ha introducido cambios importantes como la inclusión de la imagen de la botella contour, slogans como "Siempre Coca-Cola" o "Disfruta" o el nombre de Coke cuando lo registró la compañía en 1960. 

El último cambio en el packaging de Coca-Cola tuvo lugar en el año 2003, cuando se introdujo las ondas, los colores amarillo, blanco, plata y las burbujas.

David Butler, vicepresidente de diseño de Coca-Cola Company ha explicado este proceso y su objetivo, que no es otro que el de "rediseñar todo el componente visual de la marca comercial" además del propio diseño de sus envases. 

Entre nuevos cambios introducidos en esta nueva renovación o evolución de la marca, se ha simplificado eliminando algunos elementos que aparecían en torno a ella y donde ahora su color rojo corporativo, característico ha variado su tonalidad para ser más destacado y resaltado.

El inicio de este nuevo proceso de identidad visual que mantiene relación con la campaña global "The Coke Side of Life" (El lado Coca-Cola de la vida), comenzó hace un año y medio en Japón para más tarde llegar a EE.UU y con el objetivo de llegar al resto del mundo durante el segundo trimestre de este año.

El fundador y director creativo de Jrdg Brand Communications y Wine Branding Group, Javier Romero, comentó que renovar la imagen de marca de una gran corporación es una tarea delicada no exenta de riesgos. 

"Tienen que tener muchísimo cuidado con los cambios que hacen en sus marcas, ya que pueden traducirse en millones de pérdidas o de beneficios", señaló Romero, quien agregó que, en ese terreno, Coca Cola siempre ha sido una empresa "muy disciplinada". 

"Han ido para atrás en lugar de ir hacia adelante. En lugar de hacer algo rompedor han hecho todo lo contrario, que me parece la estrategia ideal" comentó este experto en diseño, en alusión al refuerzo del aspecto icónico y más clásico de la marca.

Agregó que en un mercado tan saturado de marcas como es el de las bebidas refrescantes o similares, las empresas tratan cada vez más de encontrar diseños que los identifiquen y distingan claramente ante un consumidor cada día más exigente e informado de los productos que busca.

Señaló que la necesidad que sienten muchas compañías de mantenerse al día les pone mucha presión para tratar de renovarse con mucha frecuencia, "con lo que pueden perder perspectiva de lo que son y convertirse en una mas".



Logoteca:





Conclusión:
En este trabajo no solo tuvimos que ver teoría acerca de los distintos conceptos como marca, logo, logotipos, slogan, etc. sino que también analizamos e investigamos acerca de las evoluciones que algunas marcas han tenido, se ve también e hecho de que por que una marca ya tenga su slogan o logo no significa que lo tenga q mantener por todo el tiempo este le puede hacer las distintas variaciones.

Bibliografía:
http://www.puromarketing.com/3/4145/coca-cola-evolucion-una-marca-continua.html
http://exposicionesvirtuales.com/so_images/6760/marcas.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo
http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_(registro)
http://es.wikipedia.org/wiki/Signo
http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo








No comments:

Post a Comment